¿Qué es la descripción oral?

Con el paso de los años, la descripción se ha vuelto una de las herramientas discursivas con mayor importancia, ya que esta se encarga de ayudar al desarrollo de temas y explicaciones de una manera, fácil, objetiva y detallada.

Esta técnica se emplea en varias áreas académicas y cuenta con diferentes tipos y usos. De igual manera la descripción tiene la capacidad de ser comunicada de forma oral o escrita.

¿Qué es la descripción oral?

¿Qué es la descripción?

La descripción es la explicación precisa de las características que comprende algo o alguien.

Esta es una técnica discursiva creada para dar explicaciones del cómo es algo, de manera ordenada y detallada. Es así como la descripción se encarga de ambientar o contextualizar sobre las características de un elemento que es observado o que se haya observado previamente.

Una descripción puede ofrecer información generalizada o muy específica de personas, cosas o animales, esto siempre con el fin de explicar la composición de estos elementos a través de las palabras.

¿Qué es la descripción oral?

Se denomina descripción oral a aquel tipo de descripción que se encarga de figurar, representar, copiar, definir y explicar cómo se encuentra compuesto un elemento mediante la palabra oral.

Este tipo de descripción se encarga de explicar y caracterizar todos los rasgos que comprenden un objeto, una persona, un animal o cosa de forma verbal.

La diferencia entre una narración y una descripción oral es que la narración se encarga de contar unos hechos que ya ocurrieron, mientras que la descripción oral se encarga de explicar cómo se encuentra compuesto un tipo de elemento mediante la palabra.

Consejos para realizar una buena descripción oral

La descripción oral al ser un tipo de técnica discursiva que debe ser realizada de la mejor manera, para esto se debe cumplir con unos esquemas establecidos.

De esta manera dicha explicación será transmitida del emisor al receptor sin ningún tipo de inconveniente.  Estos esquemas que se deben cumplir son los siguientes:

  • La voz del emisor debe contar con un volumen y una entonación adecuada, no es correcto hablar ni muy alto ni muy bajo.
  • Se debe tener una buena apariencia al momento de hablar
  • Se deben utilizar los gestos adecuados, como usar la mirada, el desplazamiento y la proximidad ante el público.
  • Se debe tener claro cada detalle que se explicará ante el público, para esto es recomendado utilizar un material de apoyo con los ítems a explicar.

La descripción oral se convirtió en una gran herramienta en el ámbito académico al momento en que un profesor debe explicar sus clases o en una evaluación donde se  necesite de la oratoria. De igual manera esta descripción se utiliza en el día a día al momento de explicarle a alguien más el cómo es o está compuesto algo.


Deja un comentario

estadisticas